Reflejo de Landau: qué es y cuándo aparece

  • 10 de Abril del 2025
  • 4 min de lectura

¿Conoces el reflejo de Landau? ¿Sabes cuál es su importancia en el desarrollo del bebé? 

Para entender qué es el reflejo de Landau, te damos a continuación un breve apunte acerca de los reflejos.

Los reflejos son respuestas automáticas e involuntarias del sistema nervioso ante los estímulos del exterior y su función principal es proteger nuestro organismo y posibilitar la adaptación al entorno. Algunos, como el de la tos o el del bostezo, permanecen toda la vida. Otros, en cambio, son exclusivos de los primeros meses de vida y desaparecen al crecer. 

Únete al Club familias Únete al Club familias

Los bebés nacen con una serie de movimientos instintivos con los que responden a determinados estímulos sensoriales. Estas reacciones sirven para corroborar que existe un correcto desarrollo neurológico y motor en el pequeño.

¿Qué es el reflejo de Landau

El reflejo de Landau es uno de los reflejos secundarios que aparecen durante los primeros meses de vida del bebé.

Cuando el bebé nace los médicos observan si manifiesta una serie de reflejos. Son los denominados reflejos primitivos o primarios, como el reflejo de succión o el reflejo de Moro

Luego, a medida que pasan las semanas, va adquiriendo los llamados reflejos secundarios como el reflejo de Landau que representa la combinación de los reflejos tónico-laberíntico, tónico del cuello y visual, y es una de las pruebas que utilizan los médicos para comprobar que el cerebro y el sistema nervioso del bebé funcionan de manera eficiente. 

¿Cómo se observa?

El reflejo de Landau se observa colocando al bebé boca abajo, sostenido en el aire con una mano bajo su abdomen. La reacción se refleja en que el bebé, en lugar de dejarse caer por la gravedad, pone el cuerpo en tensión, colocando el tronco y las piernas en extensión y elevando la cabeza para mirar al frente y buscar una referencia visual. 

La ausencia de respuesta dentro del margen de edad adecuado puede ser un indicador de debilidad motora o de un menor desarrollo mental. 

¿Cuando aparece y desaparece?

El reflejo de Landau suele aparecer a partir del tercer o cuarto mes de vida del bebé y en torno a los doce meses es cuando desaparece como reflejo automático, pues el niño ya va llevando a cabo movimientos voluntarios de manera consciente, gracias a la evolución de sus habilidades motoras. 

New call-to-action New call-to-action

¿Cómo estimular el reflejo de Landau?

Estimular el desarrollo psicomotor ayudará al bebé a progresar en la adquisición de las habilidades motoras y potenciará sus funciones cerebrales en todas las áreas: cognitiva, lingüística, motor y social.

La interacción con el bebé, desde recién nacido, mediante ejercicios y juegos es la mejor forma de favorecer la psicomotricidad e iniciar los aprendizajes.

En el caso del reflejo de Landau, cuando el bebé tiene entre tres y cuatro meses de edad, puedes ponerlo boca abajo cuando está despierto y colocar frente a él juguetes u objetos que le llamen la atención y que queden al nivel de sus ojos para que los pueda ver. Recuerda vigilarlo bien y no dejarlo solo en ningún momento.

También puedes alzarlo en el aire, sujetándolo bien con los dos brazos, por encima de la cabeza. Observarás como endereza el tronco y levanta los brazos y la cabeza mientras flexiona los codos y las rodillas para contrarrestar el efecto de gravedad.

¿Cuándo preocuparse?

Ante todo, hay que tener en cuenta que cada bebé es único y el desarrollo y la pérdida del reflejo de Landau, y de otros reflejos que deben ir desapareciendo, puede ser diferente o no seguir el ritmo de otros bebés, sin que ello tenga que indicar que existe un problema.

Es importante acudir puntualmente a todas las revisiones con el pediatra, pues es la mejor forma de medir el correcto crecimiento del bebé y el desarrollo de su psicomotricidad, así como de detectar alguna anomalía en el curso de sus reflejos.

No obstante, si algún aspecto del desarrollo de tu hijo te causa preocupación o te inquieta que continúe manifestando alguno de los reflejos que deberían haber desaparecido, no dudes en consultar con el médico.

 

Publicado originalmente el 7 de septiembre de 2016, actualizado el 10 de abril de 2025

Nuevos cereales Blevit plus Bibe Nuevos cereales Blevit plus Bibe

FAQs sobre reflejo de Landau

El reflejo de Landau incita el tono muscular extensor por todo el cuerpo cuando el bebé está en posición boca abajo y levanta la cabeza y el pecho. Es un reflejo importante para lograr, posteriormente, movimientos más avanzados.

Este reflejo, también llamado posición de esgrima, aparece cuando el bebé está echado sobre su espalda y gira la cabeza hacia un lado. Uno de los brazos y una de las piernas se extienden en la misma dirección que la cabeza, mientras que la otra mano y la otra pierna permanecen flexionadas.

El Reflejo Tónico Laberíntico (RTL) contribuye al desarrollo del control del cuello y la cabeza y el Reflejo de Landau facilita la coordinación entre la parte superior e inferior del cuerpo.

¿Te ha gustado este contenido?

Etapa vital

Referencias

Deja un comentario

Para poder comentar accede a tu cuenta. Si aún no formas parte del Club familias, únete.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de las cookies son necesarias para navegar. A su vez, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies con fines analíticos y de medición del uso de nuestra web, que nos permite almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Para habilitar o limitar categorías de cookies accesorias,  haz click en Personalizar la configuración y para obtener más información accede a nuestra Política de Cookies.