El bebé de 7 meses te sorprenderá por los avances en su desarrollo.
Es una etapa de gran sociabilidad en la que se reirá con ganas cuando le hagan muecas y carantoñas, su movilidad también habrá mejorado mucho e incluso podrá ponerse de pie y saltar con ayuda. Seguramente, también empiece con la molesta dentición.
Sigue leyendo y descubre todo sobre los bebés de 7 meses, qué hacen, cómo es su desarrollo en las diversas áreas y sus patrones de alimentación y sueño.
Movilidad
A los 7 meses del bebé, el desarrollo psicomotor ha experimentado importantes avances respecto al primer semestre de vida. La adquisición de sus nuevas habilidades motoras y manipulativas, le permiten aumentar la movilidad y explorar su entorno:
- Puede sostener objetos con firmeza y moverlos mientras los examina, se los pasa de una mano a otra o los golpea con fuerza.
- Ya ha aprendido a señalar, paso previo a hacer la pinza (sujetar algo empleando solo el dedo índice y pulgar).
- Sus piernas ya tienen bastante fuerza y si le sujetas por las axilas podrá ponerse de pie y saltar.
- Ya permanece sentado sin apoyos y, aunque falta poco para que pueda sentarse erguido él solito, es posible que aún necesite la ayuda de los papás.
- Balancea su cuerpo de delante hacia atrás para intentar alcanzar cualquier cosa que le interese. Si está tumbado boca abajo intentará reptar por el suelo, puede que alguno lo consiga, pero para el gateo habrá que esperar un mes o dos más.
Crecimiento y desarrollo físico
Tu hijo ya ha superado el medio año y cada vez está más grande. Según las curvas de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos son los estándares a esta edad:
- El peso promedio del bebé de 7 meses es de 8,3 kg en los niños y de 7,6 kg en las niñas.
- La altura promedio es de 69,2 cm en los niños y los 67,3 cm.
Recuerda tener siempre en cuenta que estas medidas son aproximadas ya que cada niño sigue su propio ritmo de crecimiento.
De manera general, al bebé de 7 meses le empiezan a salir los primeros dientes, los incisivos centrales inferiores así que seguramente se encuentre más molesto y lloroso. No obstante, si aún no le salen no debes preocuparte, pues algunos bebés comienzan con la dentición a los 3 meses y otros esperan hasta casi el primer año.
Desarrollo cognitivo
Es habitual ver a los bebés de 7 meses que hacen gestos, sonidos y ademanes, pues la comunicación no verbal les sirve para expresar lo que quieren o sienten. No solo cuando tienen hambre o sueño, sino también cuando quieren que juegues con ellos o que les des un objeto que no alcanzan.
- El bebé de 7 meses comienza a comprender y reaccionar ante el tono de voz con que le hablas y tu expresión facial. Entiende que no debe hacer algo cuando le dices que no con cara seria y también cuando le aplaudes y te ríes con él.
- Otro de los hitos que puede alcanzar a esta edad es la capacidad de entender la relación entre el uso de un objeto y el consiguiente efecto. Por ejemplo, cuando le das al interruptor y se enciende la luz.
- A los 7 meses ya ha comenzado a desarrollar la memoria y a asociar determinadas acciones con sensaciones agradables o desagradables.
Sociabilidad y lenguaje
El bebé de 7 meses es cada vez más sociable y le encanta estar rodeado de sus familiares y jugar con ellos. Se ríe abiertamente cuando le hacen carantoñas y sabe imitar gestos como dar palmas o lanzar besos.
Al igual que sonríe mucho con la aparición de caras conocidas, es habitual que se muestre tímido ante los desconocidos y llore si se le deja solo con una persona extraña para él. Será aproximadamente un mes más tarde cuando manifieste la denominada “crisis de los 8 meses”, al comprender que es un ser independiente de su principal cuidador y experimente angustia ante la separación.
Como hemos comentado, ya capta los enfados y el significado de “no”, aunque habrá que repetirle las cosas varias veces pues aún es muy pequeño para recordar ciertas normas. Si le quitamos un juguete seguramente se enfadará y protestará.
Según aumenta su sociabilidad también lo hace su capacidad de habla. En esta etapa serán típicos los gorjeos y los ruiditos, además ya podrá decir sílabas sueltas o juntar dos sílabas, aunque carecen de significado.
Alimentación
La principal alimentación del bebé de 7 meses continúa siendo la leche, materna o de fórmula. Si alimentas a tu hijo con leches infantiles, habrás pasado a las leches de continuación o de tipo 2, coincidiendo con el inicio de la alimentación complementaria.
Según las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría, el inicio de la alimentación complementaria no debe retrasarse más allá de los seis meses para evitar el riesgo de carencias nutricionales, como el déficit de hierro.
La alimentación del bebé de 7 meses incluye alimentos sólidos y líquidos como complemento de la lactancia. Estos alimentos (cereales, frutas, verduras y hortalizas, legumbres, huevo, carne, pollo, pescado y aceite de oliva) deben introducirse en la dieta del bebé de manera progresiva y con intervalos de días para poder observar su tolerancia y aceptación.
Ten paciencia si tu hijo muestra reticencia ante los nuevos sabores y texturas, pues es un proceso que requiere tiempo para acostumbrarse.
Sueño
Generalmente, el bebé de 7 meses duerme durante toda la noche y realiza 1 o 2 siestas durante el día, durmiendo entre 12 y 16 horas en total.
Recuerda la importancia de establecer hábitos relacionados con la hora de ir a dormir para crear una rutina y favorecer el sueño del bebé:
- Evita estímulos que dificultan la conciliación del sueño
- Seguid siempre la misma rutina, por ejemplo, baño, cena, canción de cuna antes de dormir.
- Si se despierta y llora, acude y tranquilízal@, aunque sin llevarl@ a tu cama ni cogerl@ en brazos. Poco a poco, aprenderá a dormir sol@.cho será observándose en el espejo.
Estimulación
A partir de los 7 meses del bebé, su desarrollo te va a sorprender. Descubre cómo puedes estimular sus progresos:
- En esta etapa es importante fomentar la comunicación. El bebé de 7 meses es cada vez más sociable y disfruta escuchando cómo le hablas y le cantas.
- Jugar con el bebé, hacerle muecas y contarle cosas, aunque aún no las entienda, contribuye al desarrollo del habla y el oído. A esta edad ya intentará imitarte balbuceando algunos sonidos.
- También es una etapa de descubrimiento en la que querrá coger todo lo que esté a su alcance, moverlo y golpearlo, así que retira las cosas con las que pueda hacerse daño y deja que disfrute jugando con objetos cotidianos.
- Son muy recomendables los juguetes causa-efecto (si aprieta un botón, el juguete hace ruido o se ilumina), las pelotas y los cuentos de diferentes texturas. Otro juego con el que el bebé de 7 meses se distrae mucho es observarse en el espejo.
- Si hace buen tiempo, salid de casa. Le gusta mucho salir de paseo y observar todo el entorno.
Consideraciones
Observar a los bebés de 7 meses que hacen muecas, cogen objetos o intentan imitarnos cuando les hablamos, nos muestra cómo han avanzado en su desarrollo.
El bebé de 7 meses debe haber alcanzado determinados hitos como los que hemos explicado en este artículo:
- Sostiene objetos con firmeza y los mueve.
- Se pasa las cosas de una mano a otra.
- Señala.
- Permanece sentado sin apoyos.
- Balancea su cuerpo de delante hacia atrás para intentar alcanzar cualquier cosa
- Hace gestos y sonidos.
- Reacciona ante el tono de voz con que se le habla y la expresión facial.
- Reconoce las caras conocidas y se alegra de ver a las personas que forman su entorno cotidiano.
Si no es así, es importante consultarlo con su pediatra, quien valorará si el desarrollo del bebé es el correcto.
Publicado originalmente el 9 de abril de 2015, actualizado el 27 de febrero de 2025
FAQs sobre bebé 7 meses
El bebé de 7 meses debe haber alcanzado unos hitos determinados, como los que hemos explicado. En caso contrario, debes consultar con el pediatra para valorar el desarrollo del pequeño.
Es normal que el bebé de 7 meses llore si se le deja solo con una persona extraña para él. Será aproximadamente un mes más tarde, al manifestar la denominada “crisis de los 8 meses”, cuando experimenta angustia y llora cuando te marchas.
A los 7 meses del bebé, el desarrollo del habla ha progresado. Balbucea sílabas sueltas o dos sílabas encadenadas y lo hace imitando el tono en que le hablas.
Aunque ya permanece sentado sin apoyos, muchos bebés aún necesitan ayuda para sentarse. Dentro de poco tiempo, aprenderá a sentarse solo.
Etapa vital
Deja un comentario