Cómo preparar un biberón de forma correcta

  • 18 de Marzo del 2025
  • 6 min de lectura

Saber cómo preparar un biberón no parece algo muy complicado, y, de hecho, no lo es, pero sí requiere tener en cuenta ciertas pautas para hacerlo correctamente. 

A continuación, te explicamos qué debes saber sobre cómo se prepara un biberón para tu bebé y te damos nuestras recomendaciones de expertos acerca de cómo preparar un biberón con leches infantiles de fórmula.

 

Únete al Club familias Únete al Club familias

Leches infantiles de fórmula para el bebé

No existe ninguna duda de que la lactancia materna es el mejor alimento para el bebé. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y el mantenimiento de la lactancia junto a la alimentación complementaria (AC) hasta los 2 años.

Sin embargo, existen casos en los que la madre no puede, no quiere dar el pecho o ya ha realizado un destete por motivos personales o profesionales, por lo que la leche infantil se convierte en el alimento principal del bebé.

Afortunadamente, en la actualidad existen leches infantiles de gran calidad adaptadas al grado de maduración del sistema digestivo del bebé que le aportan los nutrientes que necesita para su desarrollo.

Aunque todas las leches que se comercializan en España están reguladas y controladas por diferentes normativas nacionales e internacionales, no todas las leches son iguales, y la diferencia es la dedicación de recursos y tecnología para la investigación, intentando emular todo lo posible la leche materna y todos los nutrientes que ésta aporta.

En Laboratorios Ordesa, a través de nuestra gama de leches infantiles Blemil, llevamos mucho tiempo trabajando por conseguir leches para lactantes, leches de continuación y fórmulas de crecimiento adaptadas a cada etapa y a sus necesidades.

Mano de mujer tomando leche de fórmula para preparar un biberón

Esterilización del biberón

Aunque esta práctica se ha llevado a cabo durante muchos años para mantener los biberones y todos los utensilios para prepararlos libres de microorganismos, lo cierto es que en la actualidad la visión sobre esto ha cambiado. De hecho, la Asociación Española de Pediatría (AEP) afirma que no es imprescindible hervir las tetinas y los biberones para esterilizarlos y recomienza lavarlos junto al resto de la vajilla de la casa, bien de manera manual con agua y jabón, o en el lavavajillas, pero siempre comprobando que no queden restos de leche.

Si pese a esta recomendación, prefieres realizar una limpieza más profunda y esterilizar los biberones, en este post tienes toda la información sobre cómo hacerlo correctamente.

Las medidas de higiene al preparar un biberón deben ser rigurosas en el caso de los bebés más vulnerables (recién nacidos menores de 28 días, bebés prematuros, bebés con bajo peso al nacer y los bebés con inmunodeficiencia).

¿Qué agua utilizar?

Esta es una de las mayores dudas a la hora de preparar un biberón. Existen varias opciones:

  • Si la zona en la que vives realiza un buen control sanitario del agua corriente, la del grifo, puedes usarla. Incluso así, en los primeros meses de vida del bebé es recomendable llevarla a ebullición durante un minuto para acabar de esterilizarla.  Es importante que no hierva más de 5 minutos para que no se evapore y se concentre, aumentando la cantidad de nitratos y minerales. Si quieres asegurarte de que el agua de tu zona es apta para el bebé, puedes preguntar en tu centro de salud.
  • Otra opción es usar directamente agua mineral embotellada. Cuando la compres asegúrate de que se trata de agua de mineralización baja, la más apta para la alimentación infantil.

¿Cómo preparar el biberón en 6 pasos?

Al principio puede que te parezca un mundo seguir todas estas pautas, pero con la práctica, verás como acabas haciéndolo de manera automática en estos 6 pasos:

  1. Lávate bien las manos con agua y jabón y limpia la superficie donde vayas a preparar el biberón. Esto es muy obvio, pero a veces con las prisas se puede olvidar la importancia de este paso.
  2. Asegúrate de que el biberón, la tetina y la rosca estén perfectamente limpios, sin ningún resto de leche.
  3. Calienta el agua y una vez caliente llena con ella el biberón.  Es recomendable no usar el microondas, pues no calienta de manera uniforme y puede haber partes demasiado calientes.
  4. Añade la leche en polvo. Un aspecto importante sobre cómo preparar un biberón con leche de fórmula es añadir las medidas rasas indicadas en la tabla de dosificación del envase. En general, se suele recomendar 1 cacito por cada 30 ml de leche.
  5. Pon la tetina y agita. De esta manera la leche en polvo se mezcla de manera homogénea con el agua.
  6. Comprueba la temperatura de la leche. Otro de los puntos más importante sobre cómo se prepara un biberón es comprobar siempre su temperatura final. Puedes hacerlo dejando caer unas gotas sobre el dorso de la mano o en la parte interior de la muñeca. Cuando esté templada, estará lista para ofrecérsela al pequeño.

Cada envase de leche de fórmula lleva unas cantidades indicadas teniendo en cuenta la pauta general, pero el número de biberones y su tamaño puede variar de un bebé a otro. ¿Quieres saber si tu bebé se queda con hambre? En este post te contamos cómo descubrirlo.

Preparar biberones para la noche

Las recomendaciones de los servicios de salud son claras: es más higiénico preparar cada biberón en el momento en que va a tomarse, ya que mantener la leche tibia favorece el crecimiento de microorganismos patógenos.

Sin embargo, si es necesario dejar uno o más biberones lo más listos posible para las tomas nocturnas, deja el agua ya enrasada y el polvo dosificado para poder preparar el bibe con rapidez cuando sea necesario.  

Cómo preparar un biberón fuera de casa

Si tienes que preparar un biberón fuera de casa, puedes llevar el agua caliente en un termo y la leche en polvo preparada para realizar la mezcla justo en el momento de dar la toma.

Recuerda que los biberones preparados deben consumirse inmediatamente o en el curso de una hora y no pueden guardarse en termos.

New call-to-action New call-to-action

¿Se puede hacer un biberón con agua fría?

Las recomendaciones de la OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomiendan el uso de agua caliente para preparar los biberones para mayor seguridad microbiológica, aunque a efectos prácticos es cierto que muchas mamás los preparan a temperatura ambiente.

Si por cualquier circunstancia no dispones de agua caliente o no es posible reconstituir la preparación en polvo con agua caliente, puedes preparar el biberón con agua a temperatura ambiente y administrarlo de forma inmediata. Ten presente que esta práctica debe evitarse entre los grupos de lactantes más vulnerables y de mayor riesgo.

Niño con la boca abierta para tomar su biberón

Otras recomendaciones sobre la preparación de biberones

Además del agua a utilizar, de cómo calentarla, de si es imprescindible la esterilización y de cómo preparar el biberón, queremos darte otros consejos importantes:

  • No prepares la mezcla de leche con antelación. La mezcla de agua y leche debe realizarse justo antes de alimentar al bebé. Ten en cuenta que, una vez preparado, debe consumirse antes de 1 hora.
  • No conserves sobras ni recalientes los biberones. La leche sobrante de cada toma debe desecharse siempre y en ningún caso recalentarla.
  • Una cuestión a tener en cuenta relativa a cómo preparar un biberón con leche de fórmula es mantener el envase del producto bien cerrado y en las condiciones adecuadas. Recuerda que el contenido debe consumirse en un mes desde que abres el envase por primera vez.

Esperamos que, con nuestras indicaciones sobre cómo preparar un biberón y la práctica, consigas preparar biberones para tu bebé con los ojos cerrados. Si quieres más información y consejos útiles sobre el primer año de vida de tu pequeño, lo tienes todo en nuestra Guía del primer año.

 

Publicado originalmente el 19 de noviembre de 2014, actualizado el 18 de marzo de 2025

Banner Blemil 2 Optimum ProTech Blemil 2 Optimum ProTech

FAQs sobre cómo preparar un biberón

Calienta el agua, del grifo o embotellada, y pon la cantidad adecuada en el biberón. Después, vierte las medidas de leche de fórmula indicadas en la etiqueta del envase.

Pon la cantidad recomendada en la tabla de dosificación de la etiqueta del envase. Recuerda que las medidas de leche en polvo deben ser rasas.

La mejor leche para el bebé es la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. Si por el motivo que sea, se opta por la leche de fórmula, existen las llamadas leches para lactantes, leches 1 o fórmulas de inicio, diseñadas para alimentar al bebé desde el momento de su nacimiento y cubrir todas sus necesidades nutricionales hasta que se inicia la alimentación complementaria.

¿Te ha gustado este contenido?

Etapa vital

Referencias

Deja un comentario

Para poder comentar accede a tu cuenta. Si aún no formas parte del Club familias, únete.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de las cookies son necesarias para navegar. A su vez, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies con fines analíticos y de medición del uso de nuestra web, que nos permite almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Para habilitar o limitar categorías de cookies accesorias,  haz click en Personalizar la configuración y para obtener más información accede a nuestra Política de Cookies.