Cuándo dar agua a un bebé

  • 3 de Julio del 2025
  • 5 min de lectura

Cuándo dar agua a un bebé es una de las dudas más comunes que surgen con la llegada del recién nacido. 

En muchos de nuestros posts hablamos de las dudas y preocupaciones de madres y padres y en este artículo queremos contestar a las preguntas más habituales que genera este tema: ¿hay qué dar agua al bebé? ¿cuándo puede beber agua un bebé?

Sigue leyendo y descubre todo lo que hay que saber sobre cuándo dar agua a un bebé.

Únete al Club familias Únete al Club familias

¿Cuándo se le da agua a un bebé por primera vez?

A partir de los 6 meses, coincidiendo con la introducción de la alimentación complementaria, puede ofrecerse al bebé pequeñas cantidades de agua de vez en cuando. 

Tal y como recomienda la Asociación Española de Pediatría (AEPED), si antes de darle otros alimentos, continúas ofreciendo a tu bebé leche materna o leche infantil de fórmula, es muy probable que rechace el agua que le ofrezcas, pues no la necesita. Conforme vaya creciendo e incorporando más cantidad de alimentos sólidos, irá bebiendo más agua.

Agua de los 0 a los 6 meses

En general, no hay que dar agua a los bebés de 0 a 6 meses. No es que un bebé de esta edad no necesite agua, de hecho, la necesita más que los adultos, pero durante estos meses no es necesario ofrecérsela porque obtiene toda la hidratación que necesita de la leche materna. El cuerpo es sabio y por eso las glándulas mamarias de una mujer lactante genera leche con todos los nutrientes que el bebé necesita, y, además, el 88 % de esta leche es agua, justo la que necesita el pequeño para mantenerse hidratado, siempre que se respete la lactancia a demanda. 

En este post podrás consultar todo lo que necesitas saber para comenzar con la lactancia materna

Si el bebé toma leche infantil de fórmula, como también debe ser a demanda, tampoco necesita beber agua, pues recibe toda la que necesita a través de sus tomas. 

En esta etapa un bebé necesita aproximadamente 680 ml de agua al día.

 Bebé amamantando

¿Por qué es importante no darle agua en estos primeros meses?

Es importante no dar agua al bebé en sus primeros meses de vida porque los pequeños de esta edad demandan alimentos cuando notan el estómago vacío. Si al bebé se le da agua, estará hidratado, pero al sentir el estómago lleno, no demandará la leche que necesita, leche que sí le aporta los nutrientes indispensables para seguir creciendo y desarrollándose.

¿Y qué pasa en verano?

Cuando llega el calor muchos padres y madres se preocupan por si su pequeño está lo suficientemente hidratado y dudan si dar agua a su bebé en los días de altas temperaturas. Lo cierto es que un bebé tiene capacidad para regularse y si tiene sed, simplemente demandará más leche, ya sea materna o de biberón

New call-to-action New call-to-action

Agua a partir de los 6 meses

Como hemos comentado antes, a partir de los 6 meses es cuando puede beber agua un bebé coincidiendo con la introducción de la alimentación complementaria (AC), tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Española de Pediatría (AEP), pues es cuando el organismo tiene la maduración necesaria a nivel neurológico, renal, inmune y gastrointestinal.

Durante los primeros 6 meses de vida, la leche ha sido el único alimento del bebé, pero a partir de los 6 meses, y aunque la leche sigue siendo la fuente de alimentación principal, se va combinando con otros alimentos y haciendo una transición progresiva hasta que ya coman de todo, como cualquier adulto. En este post, puedes descubrir más sobre la alimentación complementaria (AC). 

En este periodo, la leche que toma sigue aportándole la hidratación que necesita, así como los alimentos que ya ingiere, pues muchos están compuestos en mayor o menor medida de agua. Aún así, ya es aconsejable ir ofreciéndole agua en diferentes momentos del día, especialmente en las comidas.

En esta etapa, la ingesta de agua recomendada es de entre 800 ml y 1.000 ml diarios. 

Agua a partir del año

Al cumplir el año, los niños ya suelen llevar una alimentación bastante completa y la leche pierde protagonismo. Cada vez ingieren más alimentos y también beben más agua, por eso, además de seguir ofreciéndola en diferentes momentos y en las comidas, es importante que tengan a su disposición un biberón o vaso con agua para que beban cuando tengan sed, pues a esta edad no siempre tienen la capacidad de expresar lo que necesitan. 

De los 12 a los 24 meses necesitan tomar entre 1.100 ml y 1.200 ml al día, y, a partir de los 2 años 1.300 ml. 

Esta cantidad de agua irá aumentando progresivamente hasta llegar a la adolescencia donde ya deben ingerir la cantidad recomendada de entre 1.500 ml y 2.000 ml. 

 Niña en la trona bebiendo un vaso de agua

¿Cómo saber si un bebé tiene sed?

Si bien hemos explicado cuando dar agua a un bebé, es posible que te preguntes cómo saber cuando tiene sed. Para saberlo debes prestar atención a los signos que indican que el bebé está bien hidratado:

  • El bebé tiene la boca húmeda.
  • El bebé orina y hace deposiciones a menudo. 

Por el contrario, los signos que detallamos a continuación te ayudan a reconocer si tu bebé está deshidratado:

  • Boca seca y ausencia de lágrimas
  • Poca orina
  • Irritabilidad inicial
  • Decaimiento y somnolencia
  • Palidez y ojeras
  • Febrícula
  • Fontanela hundida (si aún la tiene abierta)

Si notas alguno de estos síntomas, consulta a tu pediatra lo antes posible.

¿Cómo le ofrezco el agua?¿Mejor vaso o biberón?

Esto es algo personal, pero lo cierto es que en muchos casos un bebé de 6 meses puede perfectamente tomar agua en un vaso, y en esos casos se puede prescindir totalmente de los biberones y las tetinas. 

En casa puede tener a su disposición un vasito con agua, y en la calle, puedes llevar una botella y un vasito para cuando tenga sed o quieras dar agua al bebé. 

En el mercado existen numerosos productos, híbridos entre vasos y biberones, vasos con boquillas, que quizá puedan serte de utilidad también para que tu pequeño beba agua. Nuestra recomendación es que pruebes primero con un vaso, y ver si tu pequeño se encuentra cómodo con esta forma de beber antes de buscar otro método. 

Esperamos haber resuelto todas tus dudas respecto a cuándo dar agua a un bebé y te invitamos a navegar por nuestra Guía del primer año para dar respuesta a muchas otras preguntas que seguro te vienen a la cabeza en estos primeros 12 meses de vida de tu pequeño. 

 

Publicado originalmente el 8 de febrero de 2021, actualizado el 3 de julio de 2025

Blemil plus Optimum 2 y 3 Blemil plus Optimum 2 y 3

FAQs sobre cuándo dar agua a un bebé

No se recomienda dar agua a un bebé menor de 6 meses, pues la leche materna o las leches infantiles de fórmula son suficientes para mantenerlos hidratados. Si su pequeño estómago se llena de agua no querrá la leche que necesita.

A partir de los 6 meses es aconsejable ir ofreciéndole agua en diferentes momentos del día, especialmente en las comidas.

En esta etapa, la ingesta de agua recomendada es de entre 800 ml y 1.000 ml diarios. 

un bebé de más de 6 meses puede perfectamente tomar agua en un vaso. En casa puede tener a su disposición un vasito con agua, y en la calle, puedes llevar una botella y un vasito para cuando tenga sed o quieras dar agua al bebé. 

¿Te ha gustado este contenido?

Etapa vital

Referencias

Deja un comentario

Para poder comentar accede a tu cuenta. Si aún no formas parte del Club familias, únete.

Comentarios

Juan Martinez Muñoz martinez Mar, 21/03/2017 - 20:44

Todo lo que he leído de ustedes me ha sido muy util

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de las cookies son necesarias para navegar. A su vez, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies con fines analíticos y de medición del uso de nuestra web, que nos permite almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Para habilitar o limitar categorías de cookies accesorias,  haz click en Personalizar la configuración y para obtener más información accede a nuestra Política de Cookies.